Komiža

Komiza, isla Vis
Pueblo Komiza en la isla Vis
Se supone que la isla Komiža obtuvo su nombre de la expresión “Comme Issa” (como Vis) pero existen otras teorías y la mayoría esta de acuerdo que tiene 850 años. Los habitantes de Komiža en su mayor parte están orientados a la pesca y al mar así que hasta hoy ha retenido la apariencia de un pueblo de pescadores con pequeñas casas de piedra construidas en fila comenzando desde la orilla del mar. En la mas bella playa de Komiza esta situada la pequeña iglesia naciente conocida como Gusarica (la pirata). La iglesia fue construida al final del siglo 16 y lleva con si una leyenda:
En el siglo 16 Komiza fue atacada y destruida por los piratas españoles de Cataluna. La capilla en la costa fue robada y quemada como la mayor parte de Komiza. Después de la retirada el barco pirata fue hundido cerca de por una tormenta y todos los piratas murieron, el tesoro se quedo en el fondo del mar y solo sobrevivió el cuadro robado de la Virgen y las ondas lo llevaron a la playa delante de la iglesia quemada la cual el pueblo de Komiza construyo de nuevo.
En el tiempo del reino de Venecia sobre la isla de Vis en 1585. el proveedor veneciano Grimaldi dio construir una torre, que tenia un carácter de defensa y sirvió antes de todo como defensa de los ataques continuos de los piratas.
El campanil con el reloj se encuentra todavía en la cima de la torre construida en el siglo 19., y hace unos diez anos la torre fue convertida en museo de pescadores y hoy tiene una exposición constante de redes, útiles hasta la barca de pesca Falkusa. Esa barca es muy interesante por su construccion y es popular desde hace algunos anos como el símbolo de la pesca de Komiža. El equipaje de la Falkusa se componia de 5 personas que navigaban con velas a una velocidad bastante grande.
Después de llegar a su destino, casi siempre Palagruža, la parte de delante hasta los lados (greco.Falkus) del barco se quitaban y asi el barco era ideal para sacar redes de pesca. Las murallas de la fortificación en la cual se encuentra la iglesia y el monasterio de San Mikula son viejos mas o menos 1000 anos, pero los edificios 850 anos, como la ciudad. El monasterio fue construido por los Benedictinos después de que se retiraron de Bisevo y de la iglesia de San Silvester que eran demasiado atacadas por los piratas. El Papa Alejandro III dio la bendición al monasterio en el siglo 12. Viajando hacia Zadar desde Apuglie se encontró en una tormenta y se abrigo en Palagruza. Los pescadores de Komiža lo cuidaron y el en señal de gracia dio la bendición al monasterio de San Mikule conocido también como Muster. San Mikula (o Nicola) es el protector de Komiza, y cada ano el 6 de diciembre en señal de gracia se le ofrece una ofrenda y es siempre un barco (antes siempre una Falkusa) que viene quemado. La iglesia católica mantiene esta tradición aunque la ceremonia tiene raíces en las creencias paganas de sacrificacion. Sea lo que sea el día de San Mikula es la fiesta mas grande de Komiza. La cueva azul es un ejemplo raro de belleza natural, la entrada muy pequeña y baja desde el mar 1,5m así que del sur es peligroso hasta imposible entrar.
Entre las 11 y 12 los rayos de sol entra en la cueva a través de la entrada que esta bajo el mar, rompiendo y formando en la cueva una luz irreal. El agua brilla y alumbra las rocas a una profundidad de 16 metros. Como el barco se para 10 minutos se puede gozar en el baño y disfrutar en esta joya de la naturaleza.

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ir a la barra de herramientas