EXPERIENCIAS Y ANECDOTAS EN 8 DIAS

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • #4731

    Hola, nosotros volvimos de viaje la semana pasada pero apenas tuve tiempo de ponerme a escribir en el ordenador hasta ahora porque me tuve que reincorporar muy pronto al trabajo. Querí­a dejar mis impresiones sobre mi viaje a Croacia durante 8 dí­as, por si os puede servir de guí­a y ayuda, ya que nos pasó un poco de todo, aunque afortunadamente ninguna desgracia. Consejos principales:

    – ITINERARIO. No ser ambiciosos si no se dispone de mucho tiempo porque la velocidad media “real” en las carreteras croatas acaba siendo de unos 80 km/h en las ví­as principales, aunque a veces llegas a circular a unos 60 km/h (sobre todo en las secundarias) debido al tráfico intenso, las curvas, los camiones, etc. Solamente se salvan las autopistas, donde el lí­mite es de 130 km/h, pero no siempre, porque hay algunos tramos largos que están en obras. Nuestra ruta en un principio estaba planeada para ver tanto la costa croata como el interior, y también para ver algo de Bosnia, pero el tercer dí­a abandonamos totalmente el plan porque nos dimos cuenta de que nos iba a ser imposible con el ritmo que llevábamos y nos vimos obligados a improvisar sobre la marcha. La ruta final fue la siguiente:

    Dia 21: Barcelona-Venecia (avión) – Trieste – Porec – Pula (noche en Pula)
    Dia 22: Pula – Rovinj – Pazin – Senj (noche en Senj)
    Dia 23: Senj – Plitvicka Jezera (noche en Mukinje)
    Dia 24: Mukinje – Razanac – Zadar – Primosten (noche en Primosten)
    Dia 25: Primosten – Trogir – Split – ferry a Brac (noche en Supetar)
    Dia 26: paseo en bici por la isla de Brac (noche en Sumartin)
    Dia 27: Sumartin – Supetar – ferry a Split – Ploce (noche en Ploce)
    Dia 28: Ploce – Dubrovnik – Baska Voda (noche en Baska Voda)
    Dia 29: Baska Voda – vuelo Venecia-Barcelona

    – ALQUILER DEL COCHE. Lo reservamos por Internet con Avis, previamente preguntamos algunas dudas que tení­amos y nos dijeron que a Croacia no habí­a ningún problema pero que a Bosnia no podí­amos pasar. Lo cogimos igualmente porque era la compañí­a que mejor nos habí­a informado en este aspecto (mucho mejor que Europcar o Hertz) y eso nos dio más confianza. Al llegar a la oficina del aeropuerto, llevábamos la idea de confirmar lo que nos habí­an dicho por teléfono pero no hizo falta: en un papel bien grande que tienen colgado en la pared poní­a “permitido pasar el coche solamente a Eslovenia y a Croacia”, así­ que no preguntamos nada más. En cuanto a la carta verde, nos la hicieron sin necesidad de pedirla. Hasta aquí­ todo bien.

    – FRONTERAS. El problema lo tuvimos unas horas más tarde. La frontera Italia-Eslovenia la pasamos fácilmente, simplemente nos dieron paso. En cambio, en la frontera Eslovenia-Croacia fue muy diferente. Nada más llegar a la aduana, le enseñamos normalmente nuestros pasaportes al policí­a esloveno y ya nos mira con cara de pocos amigos. No sé qué aspecto tendrí­amos pero le debimos parecer muy sospechosos. Nos coge los pasaportes y nos empieza a hacer todo tipo de preguntas: que si el coche de quien es, que a dónde vamos, que si el carné de conducir, que si los papeles del coche, que si la carta verde,… Por suerte, mi compañero habla italiano y yo me defiendo en inglés, así­ que podí­amos entender las preguntas del policí­a. De todas formas, cuando le damos los papeles del coche se los mira y nos contesta secamente que la carta verde que nos habí­an dado es una fotocopia. Ahí­ ya no entendemos nada y nos empezamos a poner nerviosos. Nos hace aparcar el coche, salir de él y nos lleva a la comisarí­a de al lado cogiendo cada uno nuestras propias maletas y mochilas. Le dice a otro policí­a que llame a la compañí­a del coche para confirmar que es alquilado y a nosotros nos hace entrar (por separado) a una habitación. Allí­, primero a uno y luego al otro, nos registra haciéndonos desnudar, y luego, ya vestidos, nos examina absolutamente todo el equipaje. Mientras lo va revisando, nos hace preguntas parecidas a cada uno (de qué ciudad somos, hacia dónde nos dirigimos, si fumamos, etc) para comprobar si contestamos lo mismo, y nos avisa varias veces de que, si llevamos drogas encima, lo digamos antes de que nos las encuentre porque sino va a ser peor para nosotros. Al cabo de una hora, como ni llevamos drogas ni el coche es robado ni tiene realmente motivos de peso para tenernos retenidos, nos deja seguir nuestro camino. Total, que ahora lo hablamos y se ha convertido en una anécdota graciosa de recordar y explicar pero la verdad que no pasamos un momento agradable, y lo peor es que todaví­a no sabemos muy bien por qué razón sospechó de nosotros.

    – MULTAS. Mucho cuidado, hay controles policiales en algunas carreteras, sobre todo en las más turí­sticas, que también son las más transitadas. A nosotros nos pararon en Ploce, camino de Dubrovnik, por no llevar las luces puestas de dí­a. El caso es que sí­ las llevábamos, cosa que pudimos demostrar, pero una se nos debió haber fundido por el camino (por eso nos pararon), así­ que nos multaron igualmente con 300 kunas. Eso sí­, al ser un coche alquilado, nos dijeron que la responsable era la agencia y que debí­amos entregarle la multa al devolver el coche para que nos abonaran el importe.

    – ALOJAMIENTO. Lo mejor es ir de sobes y no reservar. En pleno agosto se encuentran habitaciones muy fácilmente y a buen precio, sobre todo en las zonas turí­sticas. Solamente en Ploce, un pueblo bastante feo y nada recomendable, nos fue del todo imposible y nos indicaron que fuéramos directamente al hotel (el único que habí­a). Nos cobraron unos 50 euros por el peor alojamiento de todo el viaje, sin ningún tipo de lujo y sin aire acondicionado, pero nos quedamos porque era tarde, estábamos cansados y no tení­amos ganas de seguir buscando. El resto del viaje dormimos en casas particulares, en general muy limpias y tranquilas, por una media de 40 euros cada noche. Las habitaciones siempre con baño dentro (excepto una vez, pero lo tení­amos al lado), y en algunos casos con balcón, con lo que podí­amos tender las toallas usadas por la noche y tenerlas secas a la mañana siguiente. También incluyen siempre plaza de aparcamiento. Y en Sumartin, en lugar de una habitación, lo que nos dieron fue un apartamento, con 2 habitaciones dobles, balcón, baño y cocina, todo por 40 euros!! Los dueños casi siempre hablan algo de inglés o de italiano (a veces mezclado con croata) y el trato, en nuestro caso, siempre fue muy correcto. Sugerencias: es importante evitar las sobes que den a carreteras o calles muy transitadas por el tema del ruido. Si tienen cortinas en la ventana mucho mejor, pues en Croacia las persianas son siempre de madera y, aunque las cierres, dejan pasar la luz y hacen que te despiertes en cuanto amanece. Ah, y el antimosquitos también es muy importante, a nosotros nos vino muy bien!! En cuanto al tiempo perdido en buscar, se suele tardar poco, y la verdad que vale la pena. Nosotros tení­amos en Pula una sobe reservada por Internet para asegurarnos la primera noche y fue con la que más tiempo perdimos porque resultó estar muy en las afueras, casi en medio del campo. De hecho, una chica que viví­a cerca nos tuvo que ayudar porque de noche era casi imposible encontrar aquella casa por nuestra cuenta.
    Primera opción: Lo normal es encontrarte numerosos carteles con las palabras “sobe”, “zimmer” o “rooms” según vas circulando por la carretera. En algunos sitios, como nos pasó en Mukinje (junto a Plitvice) o Split, el propio dueño se pone a pie de calle para captar posibles clientes y, si te ven parado, se acercan para ofrecerte alojamiento, supongo que más aún cuando ven la matrí­cula extranjera. Lo que tienes que hacer entonces es acompañarle para que te enseñen la habitación, la ves, preguntas el precio, y, si te parece bien te quedas, y si no, te marchas educadamente y sigues buscando. En Mukinje, si no recuerdo mal, me enseñaron 4 habitaciones. La cuarta me encantó: estaba en una casita tí­pica de alta montaña y, además, tení­a una pizzerí­a casi enfrente donde cenamos muy bien. Fue sin duda la sobe donde mejor estuvimos. De hecho, era casi como un hotel porque tení­a hasta su propia ventanilla de recepción y un comedor dónde pudimos desayunar por la mañana. Segunda opción: Se puede ir directamente a una agencia turí­stica que gestione habitaciones y solicitar una sobe desde allí­. Normalmente siempre hay alguna, incluso puede que más de una, en cada pueblo medianamente importante. Nosotros escogimos esta opción en Senj, Primosten y Supetar porque el trámite es mucho más rápido. Lo malo es que pagas por adelantado sin ver la casa ni la habitación, aunque por eso no hay problema porque las sobes suelen estar bien. El mayor inconveniente es que te pueden llevar a una casa situada en las afueras, como nos pasó en Senj. En ese caso, el centro del pueblo queda a desmano y necesitas coger el coche de nuevo si quieres ir a cenar o dar un paseo. Tercera opción: Preguntar por alguna sobe a cualquiera que sea del pueblo. Esto lo hicimos en Sumartin porque llegamos bastante tarde y la agencia turí­stica estaba ya cerrada. Así­ que fui a una heladerí­a y pregunté por alguien que pudiera ofrecer habitaciones. La chica del establecimiento preguntó entonces en croata a unos vecinos que se estaban tomando un helado en la terraza, y uno de ellos nos condujo a la casa del dueño del apartamento donde finalmente nos quedamos. Todo esto en unos 10-15 minutos. En Baska Voda fue aún más rápido: me dirigí­ al camarero de un restaurante y resultó que el propio restaurante tení­a sobes, con lo que cenamos y dormimos allí­ mismo. Eso sí­, nos clavaron 50 euros por la habitación, aunque fue el precio que pagamos por poder descansar un poco más.

    – PLAYAS. En Supetar (isla de Brac) hay varios sitios donde poder alquilar bicis, motos, lanchas, veleros, etc. Nosotros alquilamos un par de bicis para dar un paseo por la costa y llegamos a una cala de Sutivar a la que solamente se podí­a acceder por un camino estrecho o desde el mar. Al no poder llegar en coche, estaba casi vací­a y decidimos quedarnos allí­ para descansar y pegarnos un baño. Muy recomendable pero cuidado. Las rocas están llenas de algas que las hacen muy resbaladizas y también tienen conchas pegadas con las que me hice un corte en el pie.

    – FERRYS. Dos apuntes. No todas las rutas que cubre Jadrolinija están cubiertas de la misma manera. Las minoritarias, como la de Sumartin-Makarska, están cubiertas por un solo ferry, que en este caso está antiguo y oxidado. Cuando llegamos al puerto de Sumartin a mediodí­a, nos dijeron que el barco estaba averiado y que no funcionarí­a seguramente en todo el dí­a o, como mucho, hasta última hora de la tarde. Nosotros querí­amos salir de la isla de Brac ese mismo dí­a para dirigirnos a Dubrovnik, así­ que tuvimos que retroceder con el coche hasta Supetar (unos 40 minutos) para coger el ferry que nos llevarí­a a Split, y luego conducir desde allí­ de nuevo por la costa. Al final llegamos a Makarska con un retraso de unas 5-6 horas. Además, la compañí­a Jadrolinija es la que cubre todo el paí­s pero no es la única, existen otras que cubren rutas locales. En la de Split-Supetar existe una segunda compañí­a llamada Split Tours, que es un poco más barata y tiene menor frecuencia, aunque en ningún sitio te saben informar de sus horarios. Al llegar a Supetar, yo saqué los billetes en la ventanilla de Split Tours pensando que era la de Jadrolinija. Después de haber dejado el coche en la cola y esperar a la hora de partida del ferry, nos avisan de nuestro error. Aún así­, ambas compañí­as se portaron bien: el hombre de Jadrolinija nos dijo que apartáramos el coche a un lado mientras yo corrí­a a cambiar los billetes, en Split Tours me devolvieron el dinero sin protestar y, cuando volví­ con los billetes de Jadrolinija, nos dejaron entrar de nuevo en la cola y pudimos entrar en el ferry.

    Bueno, sé que me he alargado pero me apetecí­a compartir parte de mi experiencia. Lo que he contado es, en buena parte, los imprevistos que tuvimos durante el viaje pero el resto fue muy bien y hemos vuelto enteros. Croacia es muy bonita, los paisajes son impresionantes, la comida muy buena y no nos arrepentimos de haberla cogido como destino. Es más, espero tener una nueva oportunidad para ver aquella parte del paí­s que nos ha quedado pendiente y disfrutarla con mayor tranquilidad (y con menos imprevistos, xD). Y bueno, si alguien tiene alguna pregunta, entraré por aquí­ de vez en cuando. Un saludo.

    #8518
    Mario
    Superadministrador

      Muchas gracias por tu experiencia….esto de frontera con eslovenia…..no puedo creer…pase esta frontera decenas de veces…y nunca me habia pasado algo asi…a lo mejor se trata de camara oculta;))…..Hablando de sobe…no deberias de pagar mas de 15 euros por persona…pero bueno…han visto que sois turistas…y se lo han aprovechado…

      #8519
      Mario
      Superadministrador

        pues creelo Mario, aún no sé muy bien por qué nos pararon y nos registraron de esa manera como si fuéramos delincuentes.., pero bueno, se ha convertido en historia para contar durante mucho tiempo

        en cuanto a las sobes, solamente hubo una (en Pula) por la que pagamos 30 euros (los 15 por persona que decí­as), pero el resto fue siempre 40 euros, y en Baska Voda 50.., seguro que buscando un poco más habrí­amos encontrado sobes más baratas pero muchas noches llegábamos cansados y sin ganas de regatear mucho, así­ que si el precio no era desorbitado y la habitación estaba bien (siempre lo estaba) nos quedábamos.., igualmente a mí­ me ha quedado la sensación de que pagar menos de 40 euros en agosto es bastante difí­cil de encontrar

        #8520
        Mario
        Superadministrador

          si os vais proxima vez…sacar 20-30 euros, enseñaselas a los propietarios de “sobe” y explicar que esto es maximo que quiereis pagar por una noche de alojamiento (2 personas), ninguno de ellos no os va a dejar que buscais otro lugar….

          #8521
          Mario
          Superadministrador

            Hola Admin…
            Pues yo creo, por mi experiencia y lo que comenta la gente, que las cosas no están así­ ahora. Al menos en julio y agosto. Y sobre todo para los que hemos ido cambiando de destino cada noche.
            Yo hice un resumen en “Diario de viaje” de lo que nos habí­an costado las habitaciones. En varios sitios nos encontramos con que si no nos parecí­a bien el precio (40 euros era muy normal que lo pidieran), nos decí­an que adios y lo argumentaban sobre todo diciendo que para una noche no les merecí­a la pena…
            También es normal. Hay mas demanda, saben que van a ocupar las habitaciones y los propietarios piden mas. Me parece justo si la habitación y el trato son buenos como fue en nuestro caso en la mayorí­a de sitios.
            También hay que tener en cuenta la diferencia entre dormir en un sitio mas o menos turí­stico, claro…

            #8522
            Mario
            Superadministrador

              Opino igual que ale.., el precio medio de una sobe en agosto está en 40 euros, raramente menos, y en ningún momento nos pareció que los precios se pudieran “regatear”, al menos en temporada alta. Lo digo por nuestra experiencia en Mukinje: cuando alguien se nos acercaba para ofrecernos habitación, antes que nada, yo preguntaba “how much?” para ahorrar tiempo, pero nunca me contestaban, directamente me decí­an (muy amablemente) que entráramos a verla. Luego, una vez vista, sí­ que me decí­an el precio sin problemas. Es su técnica de “enganche”, porque puede que veas la habitación y te guste tanto que, aunque te digan un precio un poco más alto de lo que esperabas, te quedes igualmente. Además, en este pueblo pude ver varias casas, y en ninguna nos bajaron el precio antes de dejarnos ir, pues sabí­an que alguien más vendrí­a más tarde y se quedarí­a, y es que demanda no les falta. Solamente en una casa nos dijeron que, si querí­amos algo más barato, nos fuésemos al nº 3 de la misma calle (suponemos que debí­a ser un familiar). Fuimos y, efectivamente, aquella habitación costaba 30 euros, pero estaba mucho peor, en una buhardilla bastante agobiante y calurosa, por lo que tampoco nos quedamos. Igualmente estoy de acuerdo en que las sobes suelen estar bien o muy bien, y que el trato fue siempre correcto y amable, por lo que los 40 euros son un buen precio, a nosotros no nos pareció excesivo..

            Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
            • Debes estar registrado para responder a este debate.

            Welcome Back!

            Login to your account below

            Create New Account!

            Fill the forms bellow to register

            Retrieve your password

            Please enter your username or email address to reset your password.

            Ir a la barra de herramientas