Malas experiencias en Croacia

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #4485
    Mario
    Superadministrador

      Aqui podeis publicar todos los comentarios negativos (malas experiencias en Croacia etc:) Publico unos que me han mandado en los ultimos 3 años..

      #7630
      Mario
      Superadministrador

        Hola a todos! No se trata de ninguna consulta sinó más bien una opinión sobre qué nos ha parecido Croacia y su gente. Mi novio y yo hemos estado en Croacia 10 dias durante el mes de julio y 2/3 dí­as en Bosnia. Después de leer esta web y otros sitios en Internet esperabamos algo muy distinto de Croacia. Nuestra ruta empezó en Rovinj (1 dia), pasando por Pula (medio dia) Zadar y lagos Plivitze (2dias), Split (1 dia), Isla de Korcula (1 dia), isla Miljet (3 dias), y finalmente Dubrovnik (2 dias). Todo esto en transporte público, buses y ferries, lo cual supone un suicidio, tal como deciais en esta web, en transporte público se conoce mejor a la gente del paí­s y nunca mejor dicho. Nos encontramos en que cuando te ven entrar ya les entra mala leche, después de responden como si te hicieran el favor de tu vida, te dan información parcial para que no uses el tranporte público, és decir, te lo ponen todo dificilisimo para que no utilices SU transporte público, y especialm! ente si quieres ir a algun sitio que ellos consideran que los turistas solo pueden ir en plan tour pagando un dineral (ej. Isla Miljet). Tienes la sensación que el objetivo debe de ser algo así­ como la playa de la pelí­cula de Leonardo di Caprio. En la vida me habia sentido tan observada, cuando vas a algun sitio que consideran que no es turistico parece que estés violando un templo sagrado. Por otro lado, el personal que te atiende, sobretodo sino tiene un interés ecónomico muy directo te trata con una indiferencia, y con un sentimiento de superioridad que te hacen sentir fatal. Los autobuses, sino estas en una estacion de autobuses, es decir, si te tienen que recoger en alguna caseta (de bus por supuesto) o en algun pueblo, si llevas mochila o maleta puedes tener la mala suerte de que no paren (lo vi 1 vez y lo viví­ otra), por qué? Porque no le da la gana al conductor, a parte de que paran cada rato durante más de 20 minutos para comer, para ir al bańo, … En general, te hacen sentir estrańo y a disgusto, aunque a ! medida q ue vas bajando mejora la actitud, sobretodo en Dubrovnik. Desprecian al estranjero en términos generales, sobretodo si es un backpacker, les disgusta muchisimo trabajar mientras tu estas de vacaciones (incluso nos lo dijo la de la taquilla de Plivitce: “vosotros teneis mucha suerte que podeis hacer vacaiones” en plan resignado y haciendote culpable). Lo más importante del mundo és: el coche, las gafas de sol de marca, y el mobil, fijaros bien. No existe artesania que merezca la pena comentar, la comida, se podria asemejar a la de muchos sitios de costa de nuestro paí­s que van a por el dinero facil, supongo que tienes que empezar a sacar bastante dinero si quieres comer bien, bŕsicamente como aquí­. Eso si, el paí­s es bonito y las ciudades también, hay paisajes bonitos en muchí­simos lugares, pero los autoctonos consiguen que no te sientas bien en su paí­s, y por supuesto, de destinos turí­sticos bonitos hay muchos que elegir, así­ que yo estoy segura que no vo! y a repetir. IMPORTANTISIMO: si vais de itinerantes y sobretodo si dependeis de transporte público comprar la guia Lonely planet o parecida, és indispensable! y si podeis ir a Sarajevo!

        #7631
        Mario
        Superadministrador

          Europcar engaña en España e Italia. PIDO AYUDA POR FAVOR Acabo de llegar de Croacia. Fui a Venecia en avion y desde alli viaje en un coche de Europcar y tuve un gran problema que os cuento a ver si podeis ayudarme y orientarme. Reserve en España, por telefono, un coche de Europcar en Venecia, con seguro a todo riesgo y sin franquicia. Previamente habia intentado reservar con Hertz y Avis y ambas compañias me dijeron que no podia pasar a Croacia con sus coches, El sr que me atendio por telefono en Europcar España, me dijo que alquilando el coche en Venecia, estaba autorizada a pasar a Croacia y Eslovenia , pero no a Bosnia, donde tambien queria viajar. Ante esta afirmacion telefonica de Europcar españa, hice una reserva deun coche mediano, a todo riesgo y sin franquicia, para recogerlo en Europcar Venecia Piazzale Roma y devolverlo en el aeropuerto Marco Polo de Venecia. En Europcar Piazzale Roma, no me dijeron que NO podia viajar a Croacia y cuando intente cambiar el coche por uno tamaño grande con mas maletero, me enviaron al aeropuerto Marco Polo por si alli disponian de coche grande ya que ellos no tenian en ese momento. En Europcar del aeropuerto al Marco Polo me dijeron que no podian cambierme el coche por uno grande porque Europcar NO permitia pasar a Croacia y Eslovenia coches grandes ( buscaba un Volkswagen amplio )solo los pequeños podia pasar a Croacia y Eslovenia porque los grandes podian ” tener problemas sobre todo los alemanes, mercedes, audi y Volkswagen porque esos les gustaban especialmente a los croatas” Ante esta afirmacion inapelable, me quede con mi renault scenic y viaje a Croacia convencida de tener un coche asegurado a todo riesgo, sin franquicia y sin problemas para viajar por Croacia. Tuve un accidente en Croacia, al lado de Korenica, a unos km del parque nacional de Plitvice y Europcar se llevo el coche a Venecia y nos dejo tirados en el centro de Croacia, diciendo que NO podiamos pasar a Croacia cuando verbalmente nos habia dicho que si podiamos hacerlo, como cuento mas arriba. Quedamos tirados en mitad del monte, en una zona montañosa y con muy pocos recursos turisticos y sin que europcar nos llamase ni diese una solucion . Iban a decidir que hacer y nos llamarian,. Nunca nos llamo nadie de europcar Italia ni de Europcar España. En atencion al cliente de Europcar españa, la srta Aurora, nos dijo que no tenia NADA que decir, LITERAL. aunque la reserva fue hecha en España y ellos afirmaron que podia viajar a Croacia. Se lavaron las manos de una forma impresentable. En Europcar Roma, una srta nos grito que No podiamos pasar a croacia y que tendriamos que pagar la reparacion del coche. A las 25 h del accidente, y sin ninguna noticia, nos llamo porfin Europcar de Croacia ofreciendose a alquilarnos otro coche con un NUEVO contrato. Nos negamos rotundamente a realizar un nuevo contrato con Europcar, ya que el otro lo rompio Europcar unilateralmente, segun ellos ” por viajar a Croacia sin autorizacion”. Nadie en Europcar España ni Europcar Venecia me informo de que tuviera que pedir un permiso especial para realizar este viaje. Y mira que lo pregunte, como habia hecho previamente con Avis y Hertz. Es evidente que si contrato un seguro a todo riesgo y sin franquicia, no voy a dejar de pagar un permiso especial de viaje si se me informa de ello. ¿ Para que contratar un seguro a todo riesgo y sin franquicia inutil?. Gracias a la embajada española en Zagreb que se porto maravillosamente, y se preocupo por nuestra situacion en Korenica, pudimos alquilar otro coche en una agencia croata que viniera a buscarnos a Korenica desde Zagreby nos permitiera devolverlo en Venecia, en el aeropuesto Marco Polo. Europcar nos engaño con la informacion que nos dio al reservar y contratar el coche, tanto en España como en Venecia, rompio el contrato unilateralmente, nos dejo tirados, no nos devolvio ni una llamadas a mi telefono movil para darnos una solucion. ( prometia hacerlo, pero NUNCA nos llamo, llegando a colgarnos el telefono despues de esperar como 15 minutos en varias ocasiones. Como fueron llamadas internacionales y las hice desde el movil , podre demostrar con mi factura este abandono total de unos clientes ) y perdimos dos dias de vacaciones, con los gastos de hotel, comidas etc Menos mal que no nos paso nada y que en el pueblecito de Korenica habia un hotel. Podriamos haber estado en mitad del campo y hubiera infinitamente pero peor. Europcar paso de nosotros. Solo nos pregunto en una de nuestras llamadas donde estaba el coche, para pasar a recogerlo y llevarlo a Venecia. He puesto una denuncia contra Europcar Italia en la policia del aeropuerto Marco Polo de Venecia. Con la documentacion de la policia de Croacia, la alcoholemia 0.00 que me hizo la policia alli y ambos contratos, el de Europcar y el nuevo contrato con la agencia croata proporcionada por la embajada de España. Ademas los airbags del Renault Scenic no se abrieron con el accidente, ninguno. Tengo fotos y un video del coche que lo prueban.. Me parece un dato importante que he incluido en mi denuncia en el Marco Polo. La sensacion de impotencia y desvalidez que sientes ante un trato asi es dura. Ademas. en un pais donde practicamente solo se habla croata y se chapurrea ingles y a veces italiano por alguna gente. Sino es por la embajada que nos busco una agencia de rent a car, no se como hubieramos podido entendernos. Aunque hablabamos ingles bastante bien, ellos no nos entendian ni nosotros a ellos. Solo puedo decir que cuideis con Europcar. He alquilado coches con Hertz y Avis en otros paises y nunca me paso nada parecido. La informacion oral coincidia con el contrato y no como con Europcar donde el engaño y abuso de la buena fe fue manifiesto. Quisiera pediros si conoceis a alguien que haya alquilado un coche en Europcar Venecia o reservado un coche en Europcar España para pasarlo a Croacia. Necesitaria probar, no solo con mi palabra, que Europcar informa oralmente de que puede viajarse a Croacia sin problemas, aunque luego incumple el contrato y dice que no puedes hacerlo. Si es asi, me gustaria ponerme en contacto con ellos, sino tenian inconveniente. Esto nos puede pasar a cualquiera y no es para dejarlo pasar impunemente. Saludos y gracias por vuestra ayuda PD: aqui esta el post que puse el 9 de julio, cuando reserve el coche en Europcar y me informo que si podia pasar a Croacia con el https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=272142

          #7632
          Mario
          Superadministrador

            Buenas, Estuvimos preparando el viaje en furgoneta a Croacia durante todo un ańo y estudiando todas vuestras respuestas para disfrutar al máximo de tres semanas del mes de agosto en Croacia. La costa nos ha parecido increible, toda la geografia es incluso más bonito de lo que sale en los catalogos, sin embargo nuestra experiencia no ha sido muy positiva. El ferry que une Chioggia-Split, es un autentico desastre, dudo que cumpla alguna normativa de seguridad, la tripulación se desentiende por completo de cualquier problema que pueda surgir durante el viaje y en nuestro caso la travesia duró 21 horas, con un solo motor. Nuestra sorpresa al llegar por fin a puerto fue que esa misma noche volví­a a hacer el trayecto con un solo motor, creemos que esto es una grave negligencia. También comentar que viajamos con seguro médico privado para el extranjero, pero en Croacia la red hospitalaria y su personal es lamentable, no está en absoluto a nivel europeo, la atención ! que recibimos en urgencias fue de un paí­s muy poco desarrollado. Y por ultimo, esto nos da pena decirlo porque nos encanta viajar y conocer diferentes lugares, gentes, etc. creo que si de algo se puede catalogar al pueblo croata no es por ser acogedor. Creo que hemos viajado bastante, y en pocos lugares hemos encontrado gente tan fria y poco hospitalaria, y esto no es un problema de idioma sino de caracter. Bueno, con todo esto el pais merece la pena y en ańos seguro que puede convertirse en un destino turí­stico excepcional. Esperamos con está crí­tica poder contribuir a que mejore. Eskerrik asko,

            #7633
            Mario
            Superadministrador

              Hola a todos, He visto que hay varios relatos de viajes por tierra en Croacia, pero no habí­a nada sobre navegación, asi que voy a compartir unos cuantos datos y experiencias que creo que serán útiles para los que planeen ir allí­ a navegar. No voy a extenderme sobre la belleza de los sitios porque otros lo han hecho ya Recorrido que hicimos: Split – Vis – Scedro – Korkula – Mlet – Dubrovnik – Mlet – Lastovo – Hvar – Trogir – Split (dos semanas) Alquiler del barco.- Es la vez que menos a gusto me he sentido alquilando ví­a Internet. Elegí­ Adriatic – Club (http://www.clubadriatic.com) porque me pareció de lo más serio. Me equivoqué. Cuando llegamos al barco que habí­amos reservado con limpieza incluida y Spi, nos encontramos con que el “Hera” carecí­a de Spí­ (nunca lo tuvo) y además nos reclamaban la limpieza. Pronto me enteré de que Club Adriatic es un mero intermediario que a su vez trataba con otro intermediario. Ambos desaparecieron en cuanto cobraron. Discusiones por la limpieza que no se aclararon hasta el final de la navegación. La luz de fondeo no funcionaba, se lo dijimos y nos dieron una bombilla para que la cambiásemos nosotros.. Pasaron de hacer la más mí­nima reparación. En fin, servicio nulo. Luego doy más detalles. La conclusión es que cada vez que he alquilado a través de intermediarios he tenido problemas, sobre todo que el barco no se correspondí­a con lo que habí­a contratado. Croacia no ha sido una excepción. Orvas (http://www.orvas-st.com) sí­ que eran dueños de su flota. Vientos.- Según el pilot que tengo, los vientos más frecuentes son del NW. También son frecuentes los Sirocos (SE). Los Bora son vientos orográficos del NE que tienen mucha (mala) fama pero son infrecuentes en verano. Nosotros tuvimos Sirocos en la ruta hacia Dubrovnik y calmas o NW a la vuelta, es decir, siempre ciñendo o a motor. El pilot también advierte de la violencia de los chubascos. Doy fe de ello. Me pillaron dos y tuvimos más de 35 kn sostenidos durante una o dos horas. Tuvimos para animarlo rayos por todos lados, con una frecuencia que sólo he visto al caer una Gota Frí­a por Valencia. Además, se forman con cierta frecuencia Trombas de Agua asociadas a las tormentas. A nosotros nos pasó cerca uno y la verdad es que acojona. Luego me dijeron que no suelen producir daños. No me tranquilizó mucho. “Navegarás casi solo en septiembre” Bueno eso nos dijeron, la verdad es que todos los puertos que llegamos estaban llenos. En las calas los mejores sitios estaban pillados, solí­amos llegar de arribada a las 18:00 – 19:00. Así­ que muchas visitas a pueblos o ciudades las hicimos a base de fondear cerca aprovechando a la mañana siguiente las plazas de los que partí­an para hacer la visita (HVar, Vis, Mlet) ¿Cómo será en Agosto? El precio de los puertos era de unos 400- 500 kunas (Dividir entre 7,5 para cambiar a euros) Fondeos.- Todos los fondos que encontramos (sin excepción) eran de algas con muy mal agarre. Además, las orillas bajan a pico, en cuanto te separas una eslora de la orilla tení­amos fondos de más de 10m que enseguida crecí­an a 20m – 40m o más. Eso se traducí­a en que la zona “útil” para fondear de las calas o ensenadas era muy limitada y con mucha pendiente. En esas condiciones, el garreo es la amenaza permanente. Al final acabamos amarrando siempre la popa a un árbol o piedra para asegurarnos más y evitar el riesgo de choque con otros barcos por bornear. La sensación que me daba es que una buena parte de los barcos fondeados daban poco fondeo y no calculaban bien el borneo. Nuestros dos primeros dí­as fueron una agoní­a, porque el ancla no agarraba ni a tiros. Finalmente, la echamos en un sitio con fondo arenoso y me tiré al agua con las gafas de buceo: Se deslizaba sin clavarse en ningún momento. Es la primera vez que he visto fallar un ancla CQR, quizá fuera defectuosa. Acabamos por cambiarla por la auxiliar (Damfort) que trabajó bien desde el primer momento, aunque no nos tranquilizó del todo por ser bastante más ligera que la CQR. Llamamos a la empresa de alquiler que aseguró que al llegar a Dubrovnik lo resolverí­an. Sólo se presentó un chaval que decí­a que no creí­a lo que le decí­a y que ¡no podí­a hacer nada! Una muestra más del desastre de servicio que daban. Playas.- No existen. Normalmente si vas navegando te dan igual las playas, pero la falta de arena se nota tanto en el fondo (para el ancla) como para desembarcar. Las piedras tienen aristas que cortan como cuchillos. Es imprescindible ir calzado de cangrejeras o algo así­. Aprovisionamiento.- Encontramos supermercados bien pertrechados y razonablemente próximos a la marina en Split, Korkula, Hvar y Dubrovnik. En el resto de los sitios se podí­an encontrar pequeñas tiendas con lo esencial. Además de estos sitios, pudimos rellenar depósitos de agua en Polace (Mlet). Material náutico.- Tení­an en Split y Dubrovnik. En Komiza (Vis) y Korkula vimos tiendas pequeñas. El problema que tuvimos es que tres de nosotros llevábamos chalecos salvavidas automáticos y no llevamos las botellas de gas pensando que no se pueden llevar en el avión. En otros sitios no habí­amos tenido problema de encontrarlas al llegar, pero en todo Split sólo encontramos un repuesto. Luego he descubierto que la IATA hace una excepción con las botellas de CO2 para salvavidas. Se puede llevar una puesta y otra de repuesto. VIS.- es una isla menos frecuentada, pero los puertos (Vis y Komiza) estaban llenos, pero habí­a bastante sitio para fondear. En la bahí­a de Vis fondeamos enfrente de Kut pero a la mañana siguiente vimos que el agua olí­a por la proximidad con emisarios del pueblo. Recomiendo el restaurante “Jastozera” en Komiza. Está en un antiguo vivero de langostas y claro, esa es la especialidad. Si no fuera por el vicio que tienen en Croacia y otros muchos sitios de pasar demasiado el pescado y el marismo…. Lo dejan seco, una pena. Al SW de Vis está la isla de Bisevo, famosa por su Cueva Azul (42º 58,8’N, 16º 1,3’E). No la pudimos visitar. Está abierta al SW. Para entrar el viento tiene que estar en calma o soplar de cualquier dirección menos SW (siroco) que era precisamente lo que tení­amos. Imposible entrar. Intentamos entrar en otra gruta: La Cueva Verde en el islote de Ravnik (43º 0,8’N. 16º 13,5’E) pero tiene el mismo problema, está abierta a SW. Vi que habí­a muchas posibilidades de buceo a pecios. Incluso hay un B-29 hundido. SCEDRO.- Llegamos allí­ como etapa intermedia en la ruta de ceñida hacia Korkula, La cala de Srida ofrece buen abrigo pero la encontramos con bastantes barcos. Tuvimos que fondear y amarrarnos a un árbol. KORKULA.- Encontramos sitio en el náutico (¡¡llegamos a las 16:30!!) Merece claramente la visita. En verano los jueves representan la “Moreska” una especie de Moros y Cristianos (el origen del nombre es evidentemente hispano-italiano). Es una fiesta anual, pero con la llegada del turismo veraniego, hacen una representación los jueves. No hay petardos ni bulla ni fiesta por la calle, sólo una representación -que se hace monótona- de lucha con espadas que dura una hora aprox. Prefiero cualquiera de nuestras fiestas de “moros y cristianos”. MLET A la ida (hacia Dubrovnik) acabamos recalando en la cala de SOBRA en Mlet ¡Ojo! Las instrucciones de la Pilot recomendaban fondear en la parte W de la cala, al sur del islote de Bandaj. Han construido un muelle para el ferry uniendo el islote con tierra y han prohibido fondear en la zona. Lo entiendo, el ferry al entrar se llevarí­a por delante a cualquiera que estuviera allí­ fondeado. Acabamos amarrados al muelle del pueblo de Sobra. A la vuelta visitamos el parque natural , para lo cual entramos en la ensenada de Polace. Muy bien resguardada, pero como siempre, los fondos en cuanto de apartabas de las orillas eran de 40 metros. El mejor fondeadero está en la orilla N de la cala más al W, pero para variar estaba ocupada. Acabamos amarrados a un muelle de un restaurante. Después comprendimos porqué estaba libre: Todos los muelles de Polace pertenecen a restaurantes y se supone que son gratuitos pero tienes que cenar. Fue el clavo del viaje casi 50 euros por cabeza. Dubrovnik.- Es un punto y aparte. Lo más imprescindible del viaje. El náutico está en un rí­o que tiene corriente. Tuvimos que amarrarnos a un pantalán por el lado del rí­o y como no me habí­a dado cuenta de la corriente tuvimos un amarre movidito: gritos y algún golpe. Está a unos 6 Km. del centro, pero hay autobús directo Lastovo.- Estuvimos en dos fondeaderos seguros: Skrivena Luka (cara S) muy segura, cerrada a todos los vientos, pero muy seca y desarbolada. Mejor (por paisaje) la de Velji Lago, muy segura también y llena de pinares. En la cala de … (42º 45,4’N 16º 48,8’E) hay un antiguo refugio de U-Boat. Otra curiosidad, una de las fiestas locales es para celebrar la victoria sobre unos piratas catalanes… Hvar.- El puerto de Hvar está muy expuesto, sobre todo a los vientos y olas del S hasta el SW. La realidad es que además entra el oleaje de la estela de los frecuentes Ferrys que pasan por el canal de Pokonji. Los barcos amarrados son zarandeados violentamente cada poco. La ciudad de Hvar nos gustó todaví­a más que Korkula. Otros pueblos de la isla tení­an mejor interés: Stari Grad y Jelsa. Decidimos alquilar coches para visitar la isla, pero no merecí­a la pena haberlo hecho. Trogir.- Espectacular de ver, nos gustó tanto o más que Korkula. Si la marina está llena, se puede fondear enfrente de ella al W de la ciudad. !Ojo¡ Hay poco fondo, así­ que en realidad acabas fondeando al lado del canal de paso de las Golondrinas, Kaikes y otros barcos grandes, con el riesgo de que un cambio de viento te haga bornear situándote en medio del canal…

              #7634
              Mario
              Superadministrador

                Hola: he estado este verano en Dubrovnik y Split y verdaderamente he venido muy desilusionada de la gente, nos han tocado muy muy antipaticos, empezamos el primer dí­a ya en la oficina de información de Dubrovnik, entre que no sabí­amos bien Ingles y no nos hací­en ni caso, tuvimos que salirnos sin mapas, lo que pudimos arrampar de propaganda porque no nos hicieron ni caso, en el autobús un verdadero caos, el último que llegaba empujaba y entraba el primero, como diciendo yo voy a trabajar y vosotros no así­que tengo mas derecho, hasta tal punto de desorganización que en Plivitce para coger los camiones que te suben a los distintos recorridos, la gente a empujones, me pegó un italiano por querer entrar el primero un monton de patadas y los vigilantes de allí­ se llamaban andanas, me ha gustato el paí­s pero el caracter de la gente nada, desde luego si quieren vivir del turismo, creo que van a tener que cambiar bastante, porque yo pensaba que serí­a casualidad, pero conozco ya varios casos, y en concreto uno con un criatura pequeña y contaba cosas absurdas de una gente que está de cara al público.

                #7635
                Mario
                Superadministrador

                  También alquilamos un coche en EUROPCAR en Venecia para viajar a Eslovenia y Croacia, ya que era la única compañí­a que lo permití­a. Hicimos la reserva por internet (dos coches), para recoger el coche en Mestre y devolverlo en el aeropuerto de Marco Polo. Una vez reservados, llamé por teléfono a Europcar España para cerciorarme de que se podrí­a pasar a Eslovenia y a Croacia, porque aunque me lo habí­an asegurado en una primera consulta telefónica, en la web no decí­a nada al respecto. Tuve que hablar hasta con tres personas distintas, porque todas me decí­an que no estaba permitido. Finalmente alguien se dio cuenta de que lo habí­an modificado hací­a poco tiempo y que sí­ que se podí­a. Entonces se ofrecieron a llamar a la oficina de Mestre para que tuvieran preparados los contratos especiales y para modificar nuestra reserva en internet, ya que la web no te da la opción de contratar esta opción. Cuando fuimos a recoger el coche a Mestre no tení­an preparados los contratos especiales, pero bueno, se lo dijimos y nos los prepararon en cinco minutos. Efectivamente, se trata de un contrato adicional al de alquiler, por lo que supongo que lo del contrato verbal que comentáis no sirve para nada. También nos dijeron que era posible que nos pidieran este contrato en las fronteras, pero finalmente no nos lo pidieron. A favor de EUROPCAR me gustarí­a decir: – Las reservas por la página web son bastante fáciles de realizar – El bastante más barata que el resto de compañí­as. Comparamos precios y nos salí­a más barato incluso que alquilar coches con compañí­as croatas Aspectos negativos de EUROPCAR: – Los coches que nos dieron no eran los que habí­amos reservados. Evidentemente eran mucho peores, y en la oficina de Mestre nos dijeron que loa que tení­amos reservados nunca los habí­an tenido. Por lo menos los coches eran nuevos, estaban limpios, consumí­an muy poco y no nos dieron ningún problema – Cuando recoges el coche hay que hacer una especie de depósito de garantí­a con tarjeta de crédito. Cuando fuimos a hacerlo, nos dijeron que no aceptaban VISA ELECTRON. Cuando haces la reserva en internet te piden el número y tipo de tarjeta de crédito, y al introducirlo nos dijo que todo ok. En ningún sitio te avisa de que no se admite VISA ELECTRON. Bueno, pues intentamos dejar el depósito en efectivo, pero tampoco lo aceptaban. Menos mal que llevábamos otra tarjeta de crédito, porque si no nos quedamos sin coche y sin ninguna posibilidad. Esto me pareció lo peor de todo. – Si váis a devolver el coche en domingo, como nos pasó a nosotros, no encontraréis NINGUNA gasolinera abierta, por lo que no podréis llenar el depósito y os cobrarán un cargo adicional

                Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
                • Debes estar registrado para responder a este debate.

                Welcome Back!

                Login to your account below

                Create New Account!

                Fill the forms bellow to register

                Retrieve your password

                Please enter your username or email address to reset your password.

                Ir a la barra de herramientas