NUEVE DIAS ESLOVENIA Y CROACIA

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #6109

    DIA 5 DE JULIO: VENECIA- LJUBLJANA.

    El dia 5 de julio iniciamos nuestro periplo de nueve dias por Eslovenia e Istria, una maravilla de lugares y sus gentes aun mas.

    Llegada a Venecia a las 09:15, volamos con vueling y como siempre hasta ahora con ellos no he tenido ningun problema, puntualidad britanica, acto seguido a recoger el coche que teniamos alquilado con Autoeurope, lo mismo, es la tercera vez que alquilo con ellos y fenomenal, después de los tramites oportunos, salimos en direccion eslovenia .

    La distancia entre Venecia y Ljubljana es de 233 km pero nosotros no haríamos el tramo directo, si no que daríamos un gran rodeo para poder ir al valle del Trenta y al río soca, un río de aguas azuladas precioso.

    Eso si, RECORDAR: antes de entrar en Eslovenia, no olvidarse de comprar, en gasolineras italianas la viñeta y colocarla en el lado izquierdo del parabrisas. Nos costo unos quince euros y vale para toda una semana, no las hay de menos días.

    Iniciamos el recorrido y nos dirigimos en primer lugar, a Tolmin, un precioso pueblo de montaña, que tiene unas preciosas gargantas, para hacerlas a modo de ruta, nosotros no teniamos tiempo, pero a juzgar por el lugar lo recomiendo, dimos una pequeña vuelta por el pueblo, que por cierto tiene uno de los festivales de musica heavy mas importantes de Europa y se celebraba esos dias, asi que estaba el pueblo lleno de heavys y personas con aire gotico, resultaba un tanto pecualiar en un pueblo tan pequeñito.

    Os pongo el itinerario que realizamos hasta llegar a Ljubljana, todo totalmente recomendable

    a 7 Km.) Bovec: Destaca el teleférico que sube a Kanin, la única estación de esquí en Eslovenia que tiene pistas a 2.000 m sobre el nivel del mar. La estación de Kanin está ubicada sobre el pueblo de Bovec mundialmente conocido por el río de Soca. Kanin es una estación de esquí alpina donde la temporada de esquí dura desde diciembre hasta comienzos del mes de mayo. Se accede a las pistas por un telecabina de 6 km de largo y que fue renovado en el año 2003. La estación es conocida por ser soleada, y por las impresionantes vistas: desde el corazón de los Alpes Julianos hasta el mar Adriático. La particularidad de Kanin es el poder esquiar en tres países: Eslovenia (Kanin), Italia (Sella Nevea y Tarvisio) y Austria (Arnoldstein).

    (a 12 Km.) Soca: Justo después de cruzar el pueblo de Soca (a 7,5 Km. de Bovec) encontramos el Cañón Grande del río Soca (Velika korita). Tiene 750 metros de longitud, 15 metros de profundidad y en las zonas más estrechas tiene tan sólo 2 metros de ancho. Entre Trenta y Soca, el río Soca esculpe el Cañón Pequeño (Mala korita) con 100 metros de largo, una profundidad de hasta 6 metros y con 1 metro de ancho en las partes más estrechas. Se accede desde la carretera de Bovec a Trenta. Justo después de Kal-Koritnica hay una señal en la carretera marcando la entrada al Triglav National Park. Justo después de la señal (dentro del parque) hay un camino que lleva a un puente junto a las diferentes pozas.



    Aqui lo pasamos de cine, el rio admite el baño, pero hay que ser muy valiente, yo solo moje los pies y casi me quedo de piedra, el agua esta gelida.

    a 9 Km.) Trenta: El Valle de Trenta es un valle en forma de herradura, profundamente esculpido entre las montañas, con diversidad de cañones salvajes. Por estos cañones fluyen hacia el río Soca las aguas del río Mlinarica, Krajcarica -cuya agua aparece y desaparece una y otra vez sin perder su fuerza-, Vrsnik -con sus pozos color verde esmeralda- y Lepenjica, que atravesando grandes pedruscos llega hasta Soca. En Zadnja Trenta, la parte más lejana del valle se encuentra la cuenca de Zapotok con una altura de 180 metros por donde cae la cascada más alta del Parque Nacional de Triglav. Cerca de esta población también podemos visitar las fuentes del Soca

    (a 10 Km.) Vršic: Atravesamos el paso de Vršic (1.611 metros). Esta carretera de adoquines fue construida la primavera de 1.916 por más de 10.000 de guerra rusos. A juzgar por la paz que se respira ahora en el lugar, nadie diría que la zona que rodea el paso de Vršic fue uno de los principales frentes de guerra entre austríacos e italianos durante la Primera Guerra Mundial. Continuamos hacía otra de las atracciones del parque. Se trata de la carretera que va desde Bovec hasta Kranjska Gora, cruzando el paso Vršic, situado en los Alpes Julianos. Desde este punto, la carretera baja por un lado (por el que acabamos de subir) hacía la fuente y valle del río Soca (que finalmente fluye por Italia, donde lo llaman Isonzo, en su camino hasta el mar Adriático), y por el otra lado vamos hacia Kranjska Gora y Bled. La carretera cuenta con cincuenta curvas numeradas de 180 grados. Os aseguro que es cierto, las contamos.

    Ajdovska deklica, a 1 Km de Zapodnem. Desde el Vrsic pass se puede observar esta curiosa figura en la pared del Prisojnik, la “Ajdovska deklica”. Cuenta la leyenda que es la cara de una chica llamada Ajdovska Deklica que predijo el destino de los recién nacidos en la región, y una de sus predicciones hizo que la convirtieran en piedra.
    Desde este punto vamos descendiendo en zigzag hasta los 1.100 metros, donde se encuentra la capilla rusa (Ruska Kapelica), una pequeña iglesia de madera erigida en el lugar donde 400 prisioneros rusos murieron a causa de una avalancha.

    Justo a su lado hay una tumba con una pirámide en la que puede leerse “A los hijos de Rusia”.

    Después de Trenta sigue una increíble carretera hasta la Kranjska Gora(Kranska Gora es muy bonito. Está todo rodeado de montes y hay un lago que creo que es glacial precioso!. Aquí os recomiendo comer o cenar en una pizzeria que está nada más llegar, unas pizzas increíblemente buenas a muy buen precio, luego podré comprobar que no es caro comer en eslovenia, desde allí a poco encontrareis la autopista a Ljubliana.

    Alojamiento en el hotel Emonec, en Ljubljana, 69e la noche con alojamiento y desayuno, esta súper, súper céntrico a 50 metros de los tres puentes, las habitaciones son pequeñas pero esta súper limpio y el desayuno es completo, merece la pena.

    Para ser el primer dia, no estuvo mal, de esta ruta destaco fundamentalmente el paisaje, el verde de los prados, el azul del Soca que te acompaña durante todo el camino y los preciosos pueblos de montaña, donde por cierto se puede realizar todo tipo de actividades de aventura rafting, descenso de cañones, esqui, evidentemente en esta epoca este ultimo no, claro esta.

    DIA 6 DE JULIO: VINTGAR-BLED-BOHINJ

    Al día siguiente nos levantamos temprano, queríamos aprovechar al máximo el tiempo, queríamos ir directamente a las Gargantas de vintgar que están a 50 minutos de Liubliana, son preciosas y totalmente recomendables, deciros que las carreteras son una maravilla y que esta todo perfectamente señalizado, no tiene perdida.

    Las GARGANTAS DE VINTGAR estan a 7 km de BLED y te llevan aproximadamente 1,5 horas, ida y vuelta. La Vintgar Gorge, una garganta con rápidos y cascadas de aguas claras que se visita a través de unas pasarelas que recorren la garganta. a 4 Km.), es una de las atracciones naturales más populares de Eslovenia..

    La garganta tiene como tres etapas. En la primera, caminando desde Podham, el agua es rápida y furiosa, chocando contra las rocas y cayendo en pequeñas pozas. En la segunda parte el agua está calmada. Parece que estés al final del camino, pero el río despierta de nueva. Esta última zona es la más fría y es ideal para refrescarse durante unos de los calurosos días de verano. También hay una zona de Picnic en el camino, siempre y cuando tengas la suerte de encontrar sitio libre. Tanto al inicio como al final de la garganta hay una serie de puestos para comprar bebidas, con baños públicos disponibles


    Después de la caminata, nos dirijamos al pueblo de Bled a reponer fuerzas, pues era la hora de comer, y paramos en una gostilna que vimos nada mas llegar, comimos de maravilla y salimos a unos 12 euros por cabeza, pidiendo a la carta y con postres incluidos, además el servicio muy rápido y atento, ya os digo que si algo destaco de Eslovenia es la amabilidad de sus gentes increíble de verdad, te sientes totalmente arropado, además todo el mundo habla inglés.

    BLED:No os lo debeis perder por nada.

    Bled es una población eslovena, a orillas del Lago Bled, en la parte noroccidental de Eslovenia. Está situada pocos kilómetros al sur de la frontera con Austria y alrededor de 50 kilómetros al Noroeste de la capital del país, Liubliana. Bled tiene 11.300 habitantes, según el censo de 2002, 5.164 en el pueblo mismo. Bled es especialmente famoso por el Lago glacial de Bled, que atrae a numerosos turistas a lo largo de todo el año. En las orillas del lago, entre los bosques, hay diversas iglesias y castillos mirando al mismo, que convierten al paraje en idílico. Rodeado por los Alpes Julianos, el paisaje recuerda mucho el Tirol: praderas suaves, montañas coronadas de nieve, granjas con geranios en los balcones y pueblos alrededor de una iglesia con su campanario estilizado.

    Los dos puntos de atracción obligada son la isla que hay en el centro del lago –con la Iglesia de santa María de la Asunción- y el castillo medieval de Blejski, construido en un acantilado sobre el lago. A la isla se llega en unas barcas de madera, llamadas “pletna”, dando un paseo que suele despertar exclamaciones de admiración. Nosotros lo hicimos y os lo recomiendo es uno de los paseos en barca mas idílicos que he dado en mi vida, y os puedo asegurar que he dado varios, creo que cuesta uno 10 o 12 euros no lo recuerdo bien.

    Una vez allí, se sube una majestuosa escalinata de noventa y nueve escalones, que conduce hasta el conjunto barroco, en el que destaca la iglesia y la casa del Preboste y la del Capellán. Es un sitio muy popular para recién casados ya que según la leyenda local, un esposo que pueda llevar en brazos a la novia escaleras arriba desde el muelle hasta la iglesia tiene asegurado un matrimonio feliz.

    También se dice que tocar las campanas de la iglesia convierte los deseos en realidad, ya que según la leyenda, una joven viuda fundió sus joyas para fabricar la campana de la Asunción, pero esta campana se hundió en el lago. Aunque, bajo los auspicios del Papa, se hizo posteriormente en Padua una nueva (de la que se dice que concede los deseos a aquellos que la hacen repicar), según la tradición, es posible oír a veces el tañido de la primera campana, que surge desde la profundidad del lago.

    No dejéis de probar después de una paseo tan relajante la tarta típica eslovena de crema y nata (kremšnita) en una terraza cercana a la orilla del lago. Es una especia de milhojas, pero con un sabor diferente, esta increible!!!

    Deciros que Bled y Bohinj el siguiente lago que visitamos después estan dentro del Parque Nacional del Triglav, el pico mas famoso de Eslovenia y emblema de su bandera nacional

    Cerca del Lago de Bohinj, el lago glaciar más grande de Eslovenia, que se halla en el corazón del Parque Nacional Triglav existen varias localidades con oferta de turismo. La más grande es Bohinjska Bistrica. Muy cerca de ella se encuentran los centros de esquí de Kobla y Vogel. El valle del Bohinj es un punto de partida para numerosos ascensos a las montañas, el lago de Bohinj y el río Bohinjska Bistrica son un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos y la pesca.

    Si se prefiere admirar el paisaje desde las alturas, la opción más cómoda es tomar el teleférico de Ukanc que asciende hasta la cima del monte Voguel, el mejor mirador del parque. Se debe seguir la carretera que bordea el lago hasta la estación del teleférico. El precio del teleférico para un adulto es de 10 euros pero la vista lo compensa. El teleférico se toma en Žicnice Vogel Bohinj,D.D Ukanc 6.

    Nosotros llegamos tarde y ya no lo pudimos hacer pero me han dicho que merece la pena, otra vez será porque os aseguro que tengo pensado volver a este maravilloso país.

    Después de todo el día volvimos al hotel y a descansar pues estábamos agotados de un dia tan completo.

    DIA 7 DE JULIO: CUEVAS POSTOJNA- PREDJAMMA-LJUBLJANA

    Este dia nos toca visitar las mas famosas cuevas de Eslovenia, aunque también estan las de Sockan declaradas Patrimonio de la humanidad, hay gustos para todos, nosotros nos decidimos por estas, por cercania y organizacion de itinerario no por nada en particular, nos encantaron.

    Salida hacia la gruta de Postojna. Esta a 53 Km. de la capital, se tarda unos 40 minutos. Las visitas son cada hora desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. Acordarse de ropa de abrigo hace frío dentro. Duración: 1 hora y 30 minutos.

    La gruta de Postojna es una red de 20 km de túneles. Es la mayor gruta del karst clásico y, al mismo tiempo, la gruta turística más visitada en Europa. En 1872 se instalaron las vías férreas en la gruta, y en el año 1884 fue tendida la línea la electricidad. De esta manera, el tren de la gruta le facilita actualmente la visita y gracias a la iluminación eléctrica, puede admirar toda la amplitud y la imponencia del mundo subterráneo, donde el pasado geológico se describe de una manera singular. La gruta de Postojna le ofrece para el deleite visual de los visitantes una extraordinaria riqueza en estalactitas y estalagmitas, formaciones calcáreas de las más diversas formas, colores y generaciones. La temperatura en las grutas se mantiene prácticamente constante entre 8 y 10° C. La visita guiada de la gruta dura una hora y media.

    Salimos de las cuevas y nos dirijimos 10 km mas alla para visitar el Castillo de Predjamma, este espectacular castillo esta construido en una roca y tiene mas de 123 metros de altura, se puede visitar, nosotros lo hicimos y esta muy bien conservado, parece de juguete encaramado en la roca, con media hora o una hora es mas que suficiente

    Despues pasariamos la tarde en ljubljana, pues todavia no habiamos tenido tiempo de visitarla detenidamente, aunque es sufiente medio dia, es una ciudad muy europea, sorprendentemente limpia y muy animada, hay mucha gente joven, la mayoria se reune en los locales de moda y restaurantes que hay a lo largo del rio, deciros que todos los locales estan a la ultima y tienen un mobiliario muy moderno y cuidado, de diseño.

    Cuando estes en Ljubljana, si quieres ir a comer o cenar a un sitio típico vete a Sokol. Está al lado del ayuntamiento, muy cerquita. En pleno centro. Cruzas el puente “trespuentes”, desde la plaza Preseren (donde está la Iglesia de los Franciscanos), no tiene pérdida, es el entro neurálgico de la ciudad) hacia el ayuntamiento y te tienes que ir un poco a la izquierda. Tiene como un aguilucho en el cartel. Comida típica eslovena. No dejes de probar la sopa de hongos… te comeras hasta el plato!!!

    (literalmente, ya veras). Para tomar algo, cualquier terraza de las que hay junto al río. Tomar algo en Ljubljana no es nada caro. Ah! Si pides cerveza, que sea Lashko. es autóctona y está buena, buena.

    Dentro de Ljubljana os recomiendo que os dirijais a la oficina de turismo, situada junto al famoso puente tripe (en realidad son 3 puentes unidos) llamado “Tromostovje”. Es dificil de pronunciar, por lo que podeis preguntar por “Presernov” square (plaza), que se dice tal y como se lee y cruzar al otro lado del puente que vereis(el triple), y a vuestra izquierda encontrareis en la primera esquina la oficina de turismo

    Ir a la plaza Jurcicev a tomar café tumbado en una hamaca. Comer algo en Zvezda, una pasteleria, yo tome helado los tres dias que estuve alli, increibles de verdad.

    Os recomiendo visitar dentro de Ljublna los siguientes sitios:

    1.Drama (Teatro Nacional Esloveno)

    2.Kongresni Trg (una de las plazas más conocida y transitada de eslovenia, por los alrededores encontrareis los mejores cafés y algunos de los pubs)

    3. Univerza v Ljublani (universidad de Ljubljana, está al lado de la plaza anterior, al igual que la “Slovenska Filharmonija” (La filarmonica eslovena, como su nombre deja adivinar))

    4.Presernov trg (centro de reunión de todos los jovenes al salir de fiesta)

    Cerkev Marijinega (iglesia franciscana sita en la plaza anterior y de color rosa). De la que se sienten muy orgullosos los eslovenos, aunque a mi me parece horrible
    Trznica (mercado) y la “Stolna Cerkev sv Nikolaja (Catedral de Eslovenia), ambos junto al puente triple.

    Si mirais de frente el ayuntamiento, tendreis a la derecha la calle de los cafés, hay varios que merecen la pena, al menos verlos. Tampoco dejeis de ver las preciosas casas de esta calle, y si vais al final de la calle y callejeais un poco, estareis en el barrio judio. y llegareis al puente de los zapateros (Cevljarski most).
    Vale la pena alquilar una bici y dar una vuelta en bicicleta por la ciudad, ya que al no ser muy grande podreis recorrer todos los rincones sin cansaros demasiado.

    Recorred ambos lados del río entre el puente de los dragones y el puente de los zapadores.
    Visitad un cafe que se encuentra entre el puente triple y el de los zapateros y al que se accede bajando unas escaleras por una pequeña puerta. Tendreis vistas directas al rio, en unas pequeñas mesitas y con velitas, o directamente en el suelo con unos cojines. Es una pasada!!!!

    Para salir de fiesta:
    Los pubs de las orillas del rio, o más radicalilla la zona de Metelkova (cerca estación trenes y autobuses), ortobar. A unos 5-10 minutos andando del centro.

    En plan más pijo y en el pleno centro de la ciudad, Bachus center (donde a mediodia se puede comer genial y no es caro. Hay menú).

    O en la calle Slovenska hay un ascensor exterior que si subis accedereis a la disco más cool de Ljubljana (no recuerdo el nombre), xo el ascensor está justo a mitad de la calle y a la altura de unas galerias comerciales, lo encontrareis sin problemas. Cuando recuerde el nombre os lo pondré!

    Para los más aventureros, teneis que probar dos cosas muy típicas eslovenas:
    una es el Bürek (que puede ser de quesos, de carne, de manzana, o sabor pizza). Para mí el mejor es el pizza
    y la otra es el “hot horse” (es como una hamburguesa más grande de lo normal, con carne de caballo, y salsas). Es muy barata y la mejor la podeis tomar en un sitio llamado Hot-Horse en la calle Trubarjeva 31. Si vais a la calle paralela a esta (es decir, por detrás del hot horse) encontrareis un irlandes muy conocido y un sitio mejicano donde cenareis muy bien)

    Uno de los sitios más de moda para comer o cenar en eslovenia (id mejor a cenar, pues no os saldrá tan caro y os ofrecerán un menú muy rico), es el Joe Pena’s cantina bar (un mejicano que está en la calle Cankarjeva 6). A unos 5 minutos andando del puente triple(que como os estareis dando cuenta es el centro de Ljubljana y por tanto el punto de referencia). Y os saldrá por unos 8-9 euros.

    Si os apetece un italiano os recomiendo Gostilnica puccini (también conocido como Storia) en calle Kersnikova 5 (algo más barato que el anterior)

    o un italiano donde además de muy buenas pastas y pizzas podréis encontrar 2 platos de verdura impresionantes (uno gratinado), este se llama Italijanska Kuhinja mirje(también conocido solo como Mirje), en la calle Trzaska 5. (un poco alejado del centro, xo con autobus practicamente en la puerta y que va a la calle Slovenska cesta (donde hay varias paradas, xo yo bajaría en Kongresni trg.

    Si callejeais entre Slovenska cesta y el rio, y a la altura más o menos de las plazas Dvorni trg y Novi trg (trg significa plaza) encontrareis una plaza interior donde hay varios pubs muy conocidos, uno de ellos se llama As (los otros no los recuerdo pero están muy bien)

    En trg republike suelen hacer conciertos en verano, al igual que en la plaza del ayuntamiento y en numerosos puntos de la ciudad.

    Despues del paseo, a coger sitio en un local para ver la semifinal España- Alemania, la vimos rodeados de alemanes, aunque supieron perder con deportividad, al final del partido nos felicitaron, lo celebramos durante dos horas con varios españoles que habia por allo, ataviados por supuesto para la ocasion

    DIA 8 DE JULIO: LJUBLJNA-PIRAN- ROVINJ

    Este dia, salimos por la mañana camino ya de la peninsula de Istria, a Rovinj, donde pasariamos el resto de las vacaciones. De camino queriamos parar en Piran, un bonito pueblo costero que os recomiendo al 100%, tiene gran influencia Veneciana, no en vano estan a menos de 200km, es muy bonito se puede recorrer facilmente y tiene una playa llamada Portoroz, un lugar muy frecuentado por los eslovenos y croatas, deciros eso si que al pueblo se llega en un autobus gratuito, porque el coche hay que dejarlo a las afueras en un parking

    Pasamos la mañana, dando un paseo y comimos en un restaurante en el paseo maritimo, super bien y barato como siempre y con un camarero amabilisimo.

    Despues a tomar un poco el sol y darse un baño refrescante, deciros que la temperatura empezaba a subir y el resto de los dias tendriamos 35 grados de media.

    Despues cogemos ruta para llegar a Rovinj, donde nos espera Sasa, el intermediario de una agencia donde hemos alquilado el apartamento, alli esta el y la señora dueña del apartamento la cual nos acompañaria hasta alli, un apartamento, super nuevo y muy limpio totalmente recomendable, a 300 metros del mar y a 20 minutos andando del centro de Rovinj, esta ubicado en una especia de urbanizacion de lo mas tranquila, nos salio para cuatro personas 480e por cinco noches.

    Esa noche bajamos a Rovinj a cenar, es un pueblo que enamora con una clara influencia veneciana, toda istria tiene influencia italiana y esto se puede apreciar en cada ricon, Rovinj tiene sus callejuelas empredadas, su vista al mar, es uno de los pueblos costeros mas hermosos que he visto, es muy alegre y tiene mucho turismo, eso si español no desdel luego, eso lo pudimos comprobar el dia de la fina de España, solo estabamos nosotros cuatro frente a mas de 200 holandeses, je je, pero pudimos con todos.

    Despues de recorrer el pueblo, comenzando en la plaza Tito, se sube luego por unas calles empinadas y estrechas entre muros de color pastel. La calle Grisia es una subida empedrada con tiendas y productos artesanales, esta calle conduce a la cima de la colina donde se alza la mayor iglesia barroca de Istria, Santa Eufemia con 63 metros de alto.

    DIA 9 DE JULIO: PULA- PLAYA DE VERUDELA

    Este dia no hicimos nada de especial, nos fuimos a Pula, apenas uno entra en la ciudad se tropieza con el gran anfiteatro romano, que por supuesto es de visita obligada, cuesta 7 euros entrar, es de piedra blanca y es el sexto en tamaño esta en optimo estado de conservacion. Despues se va hacia el Arco de los Sergios, y se toma la calle Sergius, uno de los lugares mas animados, llenos de cafes y tiendas para alcanzar luego el Forum, un plaza amplia de piedra blanca con el templo de Augusto.

    Aqui vivio James Joyce una temporada y hay un dafe que le recuerda.

    despues de pasar unas horas en la ciudad, nos desplazamos a su playa, la de Verudela, una playa rocosa con el agua transparente que invita al baño, es una especie de complejo vacacional, pues tienen varios hoteles, para comer y para ocio, dejas el coche en un aparcamiento, sin pagar y te vas a la playa alli pasamos el resto del dia, estupendamente, comimos alli en uno de los restaurantes con unas vistas asombrosas.

    DIA 10: OPATIJA-RABAC- LABIN

    Ese dia nos dirijimos hacia Opatija, que se distingue por un paseo de 12 km de largo a orillas del mar, este lugar me recordo un poco a Marbella, aunque mucho mas señorial, se nota que es un lugar destinado al veraneo, hay mulitples hoteles y sobretodo spas, estan dedicados al descanso, a la belleza y a la salud, tieen edificios preciosos, pero nada mas, es para sol y descanso asi la vi yo.

    Despues de tomarnos un refrescante granizado, cogimos rumbo a Rabac, es quizas lo que menos me gusto del viaje, es tambien un pueblo costero, pero su playa no es tan hermosa como las del resto de Istria, no se no le vi nada, tambien debo decir que ese dia hacia mucho calor y estabamos un poco agobiados, despues de darnos un baño, cuando el calor habia remitido un poco fuimos a Labin, es una villa medieval, desde la cual tienes una vista inigualable de Rabac y alrededores, en esta villa hay mucho artista que exhibe sus obras en la calle, con el que puedes conversar tranquilamente y en verano es escenario de diversos eventos.

    Las dos primeras son fotografias de Rabac, visto desde Labin y la tercera es Labin.

    DIA 11 DE JULIO: TRIESTRE- PORTOROZ (PIRAN)

    Amanece un nuevo dia, uno que quedara grabado en la memoria de todos los españoles, el dia que España por fin es Campeona del mundo, para nosotros fue una experiencia unica pues nos toco vivirla fuera de casa y de nuestros amigos, pero con mas intensidad si cabe, pues eramos nosotros cuatro frente a 200 holandeses, pero bueno eso vendra despues.

    Ese dia fuimos a visitar Triestre, la cual es una ciudad de la que se puede sacar mucho partido pero nosotros, que en un principio no estaba previsto visitarla no le sacamos demasiado, porque fuimos de domingo y cuando llegamos a la Oficina de turismo estaba cerrada, no fuimos capaces de que en ningun lugar nos dieran un solo callejero, por tanto estabamos bastante despistados de lo que podiamos ver y hacer, por no decir el calor tan insoportable que hacia, callejeamos un poco y comimos en un restaurante italiano, pero no os puedo decir nada mas, por falta de informacion, la impresion de la ciudad fue muy muy buena.

    Despues fuimos a la Playa de Portoroz, ya os habia comentado que era la playa de Piran, pero era tal la saturacion de gente que habia que apenas podias colocar una toalla, es normal era domingo, asi que despues de intentar hacernos un hueco y no conseguirlo nos tomamos un helado en un bar de la playa que por la noche se convertia en una especia de discoteca y aprovechamos para descansar despues de la pateada por Triestre, esta parte del dia fue mas bien perdida, pero la visita a Triestre se habia decidido por mayoria y yo poco podia hacer.

    Despues de llegar a Rovinj, nos ataviamos adecuadamente y nos dirigimos a la plaza de Tito, a una de sus heladerias principales para poder disputar la tan ansiada final, casi no lo puedo resisitir, eso si despues de ser campeones todo el mundo nos felicitaba y se queria hacer fotos con nosotros, nos sentiamos como estrellas de cine, je, je, es mas una orquesta que habia en la plaza nos dedico el pasodoble que Viva España!! y todo el mundo nos aplaudia, os digo mas nos invitaron a los helados en la heladeria y cuando fuimos a cenar, nada mas llegar el camarero del local nos pidio hacerse una foto con nosotros, los croatas son muy aficionados al futbol y conocen mucho la liga española.

    DIA 11 DE JULIO: CANAL DE LIMSKY- POREC

    Este dia nos levantamos y nos dirigimos a visitar el Limski canal, un fiordo que se adentra entre dos paredes con una vegatacion exhuberante, en el se aprecian los colores verde esmeralda y azul cobalto, es de las visitas de Istria que mas recomiendo, te suben a un barco y recorres el fiordo en una hora ida y vuelta, nos cuesta unos 10 o 12 euros yo para los precios soy bastante mala, perdonar

    Despues nos dirigimos a Porec, bueno en realidad a su playa La laguna, una de las mas recomendadas de la zona, es otro complejo vacacional, super bien organizado y con una tranquilidad que no te apetece irte nunca de alli, pasamos la tarde bañandonos y tomando el sol, para luego ir a Porec, es un pueblo muy bonito tambien, a mi lo que mas me ha gustado ha sido como pueblos Porec y Rovinj, de aqui no os debeis perder la basilica eufrasiana, que es patrimonio de la Unesco, tienen ademas unos talleres artesanos donde elaboran joyas y ceramica que son una maravilla y nada caros la verdad, despues de pasar una alegre tarde, nos dirigimos al cuartel general pues habia que hacer la maleta para el dia siguiente poner rumbo a Venecia donde estariamos un dia, y luego volver a casa, de venezia no os cuento nada porque deberia de ir en otro lugar, eso si os recomiendo el alojamiento ” CASA MIELE” 75 euros noche con alojamiento y desayuno, que para Venezia esta super bien de precio.

    CONCLUSIONES Y CONSEJOS

    Bueno como fin de este diario os dara alguns recomendaciones:

    1. En Istria seria recomendable visitar ademas algunas de sus islas como Rab o Cres, nosotros no tuvimos tiempo.

    2. Pueblos del interior: Motovum, Hum ( el pueblo mas pequeño del mundo), Pazin y Groznjan.

    3. Si vuestra economia lo permite probar las Trufas, simbolo gastronomico de Istria y sus famosos vinos.

    4. Alojaros en apartamentos particulares, mucho mas economicos y mejores.

    5. Saborear a tope la comida, tipica y no tipica, es super barato y esta riquisimo.

    6. Hablar con sus gentes, abiertas, alegres, amables y trabajadoras.

    En resument es la segunda vez que visito Croacia pero estoy segura de que no sera la ultima.

    Croacia es:

    Playas virgenes, ciudades, islas, gastronomia, hospitalidad a raudales y parques

    Lo prometido es deuda,aqui dejo mi experiencia por lo que os pueda aportar. Gracias Mario y a todos los que me habeis ayudado en 2008 y ahora.

    #12811
    Mario
    Superadministrador

      Que trabajo!!!! Gracias NUria…:thumleft:
      Estas mencionando las fotos…pero..no las veo…,por favor, ¿puedes mandármelas a mario @ sobrecrocia.com y las adjunto con tu relato?
      Otra vez,
      Gracias

      #12812
      Mario
      Superadministrador

        si por supuesto

        #12813
        Mario
        Superadministrador

          Hola Nuria: Leí tu crónica y me pareció magnifica por la claridad y los detalles. Estoy armando mi viaje que incluiría más o menos los lugares que vos visitaste, sin embargo no conozco el idioma y hablo muy poco inglés, considerás que ese sería un problema? Bellísimas las fotos, ya quisiera estar allí. Gracias. Viviana

          #12814

          impresionante trabajo.. exactamente lo que tengo pensado.
          Tengo un viaje , llegando a Venecia el dia 12 de mayo. Mi idea era ir por Trieste, y Eslovenia. pero estoy convencido, ahora mas, de que Croacia y Eslovenia, serian mejor visita. Pienso ir en Ferry hasta localidad croata, quizas Pula. Y en los dias finales, llegarme a Eslovenia. Las cuevas y Lubijana, espero no perdermelas.

          Fenomeal reportaje, Nuria and friend

          #12815

          BUENOS DIAS,
          DESPUES DE LEER TU DIARIO DE VIAJE, NSO GUSTARÍA HACERTE UNAS CONSULTAS SOBRE LA PENINSULA DE ISTRIA SI NO TE IMPORTA. TENEMOS PENSADO IR DE VACACIONES ESTE VERANO, DES DE VENECIA IDA Y VUELTA. VAMOS CON DOS NIÑOS Y CONTAMOS CON 9 DIAS. NOS ACONSEJAS COJER 2 HOTELES EN 2 UBICACIONES DISTINTAS O LAS DISSTANCIAS SON CORTAS?
          MUCAHS GRACIAS DE ANTEMANO

          MARTA

          #12816

          Hola me he leído tu crónica del viaje y cada vez tengo más ganes de ir a Croacia y eso que al principio era una cosa que no me suliveiraba.
          Nosotras, mi hermana y yo también queremos hacer Eslovenia y Croacia en 16 días y me gustaría hacerte algunas preguntillas a ver si nos puedes ayudar:
          1. Podrias darnos el contacto, un mail o web de la agencia de Rovinj o mejor aún de la señora que os alquiló el apartamento?
          2. Cuanto tardasteis en coche de LJUBLJNA a PIRAN y luego a ROVINJ ?
          3. Que crees que merece más la pena las Cuevas de postonja o visitar alguna isla en istria? Estas Cuevas las podría visitar de camino a Liublina desde Rovinj?
          Muchísimas gracias por tu ayuda. Alícia

          #12817

          Hermoso vuestro recorrido y muy interesante el relato. Me hizo revivir mis frecuentes pasos por aquellos lares, especialmente Eslovenia y la costa croata. Felicitaciones! Un deleite su artículo; gracias por compartirlo.

          #12818
          Mario
          Superadministrador

            Gracias Lorenzo :ymhug:
            Por fin un usuario cual aprecia el contenido de este foro sin pedir nada 😉
            Otra vez, Lorenzo, gracias!

          Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
          • Debes estar registrado para responder a este debate.

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Ir a la barra de herramientas