Tenemos planeado una semana en Croacia en un velero que
hemos alquilado. Iremos la segunda semana de septiembre
(del 5 al 14). Me gustaría saber qué sitios merece la pena
para ir por barco y fondear para pasar la noche. Tampoc
queremos ir muy agobiados (la cosa es descansar) pero sí
que nos gustaría ver el máximo de cosas posible. Hay mil
islas y zonas costeras, asi que no sabemos por cuál decidirnos.
Gracias
hola eskartxa
por favor..mira bien tu consulta y dime si falta algún dato!!!!!
Creo que no se me pasa nada,por qué lo dices? Lllegamos a Dubrovnik
el 5 (domingo) a mediodia y volvemos el 14 también a mediodía.
Nos hemos alquilado un velero para salir de Dubrovnik el
mismo día 5. Y mi duda es la que te he dicho antes, que hay
tantísimos sitios con costa por ir, que no sabemos decidirm¡nos.
hm…este dato sobre embarque y desambarque en Dubrovnik…creo que no has mencionado en tu primer post….alquiler un barco, para navegar por la costa Croata, en Cabo verde o en Dubrovnik…son 2 cosas distintas 😉
…asi que..teniendo en cuenta que empezais y terminais en Dubrovnik…copio y pego una ruta que os puede gustar…
Dia 1
Embarque en Dubrovnik (puerto de Gruz) desde las 11,30 hasta
las 13.00 horas. Poco después partiremos en dirección a la localidad
de Zaton Veliki o Slano, pueblito pesquero pintoresco que descansa al norte de Dubrovnik en una bahía aislada que es al mismo tiempo un puerto natural perfecto. Antes de amarrarnos en uno de estos dos
lugares anclaremos en una bahía en las islas de Elafiti para banarnos.
Al atardecer se embarcan los turistas que llegan más tarde en avión y
que serán trasladados hasta la localidad de Slano o Zaton Veliki.
Dia 2
Navegamos a lo largo de la montanosa península de PeljeÅ¡ac (el pico
más alto es Sveti Ilija con una altura de 961 metros) y continuamos
hacia la isla de Korí¨ula donde haremos una pausa para banarnos.
Korí¨ula tiene uno de los más hermosos núcleos antiguos en Dalmacia
y a menudo por sus fortalezas es llamada “Pequeno Dubrovnik”. La
isla en el período de la Edad Antigua por sus bosques de pino que
aquí están muy extendidos se llamaba también “Isla Negra”.
Dia 3
Una parte de la isla fue declarada Parque Nacional – dos lagos de
agua salada (en el más grande hay una pequena isla con el antiguo monasterio) que están unidos al mar solamente a través de un
estrecho canal. Usted tiene la posibilidad de visitar el Parque Nacional
(la entrada, que incluye el viaje en barco hasta el monasterio, cuesta alrededor de 13 euros y se abona en el lugar). Finalmente
enfilaremos hacia Cavtat, pequena ciudad que se encuentra 20
kilómetros al sur de Dubrovnik.
Dia 4
Después del desayuno y de resolver las formalidades aduaneras
en Cavtat levamos anclas. Tras dos horas de viaje alcanzamos el
extremo sur de Croacia y abandonamos las aguas croatas rumbo a Montenegro. Ingresamos al Golfo de Kotor, rodeado de altos
montes y recortado 25 kilómetros de profundidad en la costa. Después
del control fronterizo en la localidad de Zelenik penetramos aún más profundamente en el Golfo de Kotor y llegamos hasta la pequena
isla llamada “Gospa od Å krpjela” (“La Virgen del Escarpelo”), hecha
en forma artificial con rocas enterradas en un penasco submarino.
Entre las atracciones turísticas se encuentra la iglesia barroca construida en 1630 con más de 70 cuadros en aceite que datan de la segunda
mitad del siglo XVII y el museo con escrituras griegas y latinas
demás del armamento y los cuadros con motivos de navegantes de
Perast que datan del período que abarca entre el siglo XVI y el siglo
XIX. Solamente a unos cuantos minutos de viaje en barco está la
pequena ciudad de Perast donde amarraremos y pernoctaremos.
Gracias a la navegación desarrollada y a los astilleros Perast
vivió su florecimiento en los siglos XVII y XVIII. La flota de Perast
contaba entonces con 100 barcos.
Dia 5
Continuamos nuestro viaje hasta la ciudad de Kotor que se encuentra
al final del Golfo. Las murallas únicas de la ciudad rodean no solamente
el pequeno núcleo triangular de la ciudad sino también el trasfondo el cerro de Sveti Ivan (260 metros). Las murallas de la ciudad tienen una longitud total de 5 kilómetros, de 3 a 15 metros de ancho y llegan a una altura de hasta 20 metros. Después de amarrar en el puerto de Kotor
nos espera un guía turístico que en una excursión en autobús durante t
odo el día nos mostrará las bellezas del denominado “país de los
montes negros”. Desde Kotor viajamos por angostas serpentinas que
nos llevan a Loví¨en desde donde tenemos una vista de todo el Golfo
de Kotor. Nos detendremos en la localidad de Njeguši, muy conocida
por su jamón. Allí tendremos la oportunidad de merendar con jamón, queso de cabra y pan recién horneado que acompanaremos con vino t
into Vranac. Continuamos viajando hacia Cetinje que alguna vez fuera capital de Montenegro y sede de los reyes montenegrinos. Durante la visita de la ciudad iremos también hasta el palacio del rey montenegrino
Nikola. Se sorprenderá por la importancia que tuvieron sus relaciones diplomáticas, lo llamaban también “el suegro europeo”. Sabía cómo
casar a sus hermosas hijas en los palacios reales europeos.
Continuamos hacia la costa y haremos una pequena pausa para sacar fotografías desde lo alto de la pequena isla de Sveti Stefan
(San Esteban), que fuera alguna vez nido de piratas y actualmente
es un hotel exclusivo. Seguimos luego hacia Budva que es el lugar turístico más importante de la costa montenegrina. Visitaremos
el núcleo antiguo de la ciudad que en el terremoto de 1979 fue
destruida totalmente y recién a fines de la década del 80 fue
reconstruida y renovada. Al final tiene suficiente tiempo libre para
pasear por la ciudad, tomar un café o un helado y si tiene consigo los elementos de bano le recomendamos visitar la bellísima playa Mogren
que se halla a 5 minutos del núcleo antiguo de Budva. Regreso
al barco, cena alrededor de las 20 horas y pernoctación en el puerto
de Kotor.
Dia 6
Después del desayuno Usted tendrá la oportunidad de pasear por las callejuelas del núcleo de la ciudad antigua de Kotor, ciudad de larga tradición marítima, que alguna vez por su riqueza compitió con
Dubrovnik. Alrededor de las 10 horas tendremos el control fronterizo
pues abandonamos Kotor y Montenegro. Después de cuatro horas de navegación llegamos a Cavtat. Después del control fronterizo
partiremos hacia una bahía cercana para banarnos antes de
continuar navegando hacia las islas de Elafiti. Pernoctaremos en una
de las islas – Å ipan, Koloí¨ep o Lopud.
Dia 7
Después de anclar por última vez en una de las bahías para
banarnos nuestro velero durante el almuerzo nos llevará al puerto de Dubrovnik (para llegar caminando hasta el antiguo núcleo de la ciudad necesitamos media hora, también podemos llegar en un autobús que parte cerca de nuestro barco cada 15 minutos, el precio del boleto
es de 10 kunas y el último autobús parte a las 2 horas). Después del almuerzo nuestro guía nos llevará a visitar la ciudad (se viaja hasta
la ciudad en autobús de línea y el boleto se paga en el lugar). Al final tendrá tiempo libre que puede aprovechar para pasear por Stradun
y por las murallas de la ciudad y ver numerosos monumentos
culturales. Cena y pernoctación en el barco.
dia 8
Después del desayuno desembarcamos alrededor de las 9,00 horas….
Para ver otros itinerarios…os recomiendo ver la siguiente pagina
http://www.adriatica.net/cruise/adriatic_cruise_es.htm?source=AFF.
© 2005-20023 A Croacia Guía de viaje y turismo de Croacia Acroacia.com.
© 2005-20023 A Croacia Guía de viaje y turismo de Croacia Acroacia.com.